miércoles, 9 de marzo de 2016

Programa


5ºH   geografía humana y económica

 UNIDAD I. PRESENTACIÓN Y REPRESENTACIÓN DEL MUNDO ACTUAL
El planeta Tierra como sistema: la espacialidad diferencial resultante de la interacción sociedad – naturaleza. La construcción del espacio geográfico.
Sociedades y economías en un mundo global. Dimensiones y actores de la globalización. Flujos. Estructura de redes: tangibles eintangibles. Ganadores y perdedores: países ricos y países pobres.
Los mapas del mundo y las diferentes visiones y contrastes.
Estudio de caso: La geografía del petróleo.

UNIDAD II. DIFERENCIACIÓN ESPACIAL RESULTANTE DE REDES TANGIBLES
Flujos de población: la movilidad espacial de la población a escala mundial, continental, nacional.
Movimientos voluntarios y forzados: factores y áreas de expulsión y atracción. Políticas migratorias.
Crecimiento y estructura de la población a escala mundial, continental y nacional. Su repercusión socioeconómica y ambiental.
Estudios de caso sugeridos:
Latinoamericanos al mundo.
La encrucijada del espacio mediterráneo: encuentros y conflictos.
Las nuevas modalidades del turismo: ¿una oportunidad para las periferias?
Redes urbanas y organización del territorio.
a) Redes urbanas a escala mundial, continental y nacional.
Zonas de alta concentración urbana.
La ciudad como organizadora del espacio: centro de producción, innovación, decisión e intercambio.
Uso del suelo urbano y su especialización. Nuevos y viejos modelos industriales. Tipos de industrias
Zonas de exclusión: segregación espacial y contaminación.
Nuevas tendencias en urbanización: conurbaciones, metropolización, megalopolización, ciudades globales.
Estudios de caso sugeridos:
Ciudades globales.
El crecimiento desbordado de las ciudades latinoamericanas, africanas y asiáticas; megaciudades.
La metropolización de Montevideo.
La ciudad como espacio de innovación: industria del automóvil.
b) La articulación del medio urbano con el espacio rural.
Los efectos de la globalización sobre el medio rural y las nuevas ruralidades.
Circuitos espaciales de producción agraria de alcance mundial.
Zonas de exclusión a nivel global y local: pobreza rural e inseguridad alimentaria.
Agricultura, territorio y ambiente.
Estudio de casos sugeridos:
La geografía del arroz.
Los espacios rurales de subsistencia.
La lechería en Uruguay.
Redes de transporte e intercambios comerciales.
La especialización de los transportes. La multimodalidad. Grandes nodos del tráfico mundial marítimo y aéreo.
Los sistemas terrestres y fluviales como vías de penetración a los espacios periféricos.
Intercambios comerciales a escala mundial, regional y nacional. El comercio desigual entre los centros y las periferias. Naturaleza y origen de
los productos intercambiados.
La incidencia de la OMC en el comercio mundial.
Tratados bilaterales y multilaterales. Conformación de grandes bloques económicos.


Estudios de casos sugeridos:
Grandes nodos portuarios y pasajes estratégicos del comercio marítimo mundial.
La organización del territorio en la Cuenca del Plata desde el punto de vista del transporte y del comercio.
Sugerencias de abordaje: es clave la selección y secuenciación de contenidos acordes al contexto, así como el enfoque de la unidad utilizando
como estrategia el estudio de caso; de esta manera se permite contextualizar los contenidos.

UNIDAD III. DIFERENCIACIÓN ESPACIAL RESULTANTE DE REDES INTANGIBLES
Flujos de capital e inversiones financieras.
Los cambios en las modalidades del flujo del capital: el dinero electrónico.
Aspectos macroeconómicos: los organismos internacionales de crédito, las inversiones extranjeras directas, las multinacionales, los seguros,
las remesas de los emigrantes. Balanza de pagos, deuda externa y ajustes estructurales
Origen y destino del capital: dónde se invierte y dónde no se invierte. Causas y efectos.
Aspectos microeconómicos: empresas financieras locales
Modalidades de acceso a bienes y servicios.
El tránsito ilegal del dinero.
Estudio de caso.
Japón y su política de inversión en países desarrollados / subdesarrollados
Las inversiones en la frontera México-EEUU.
Las inversiones forestales en Uruguay
La comunicación: circulación de la información y las ideas.
-La economía intangible: las tecnologías de la comunicación e información, la propiedad intelectual, las bibliotecas y los bancos de datos
electrónicos, y la biotecnología.
-Evolución de los medios de comunicación a escala planetaria, continental y nacional. Los costos de inversión en el acceso a los medios de
comunicación; las áreas incomunicadas.
-Internet y la difusión de los saberes: música, juegos de video, publicidad, programas informáticos, enseñanza, bancos de datos, consejos
médicos, actividades financieras.
-Los cambios en las modalidades de empleo: el teletrabajo, la reducción de la semana laboral, el trabajo en domicilio.
-Los excluidos de la red: causas y efectos.
Estudios de caso sugeridos:
Espacios de innovación tecnológica. (tecnopolos, parques tecnológicos y científicos – ejemplo: Silicon Valley, Tsukuba)
Certificaciones del LATU (y su vinculación con PTI del Cerro o INIA o Instituto Pasteur).
Telefonía fija y móvil de Uruguay (investigación a nivel local)

UNIDAD IV. DESAFÍOS QUE PRESENTA LA ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO GEOGRÁFICO MUNDIAL. DEBATES ACTUALES.
Zonas de elevado riesgo de origen natural y/o antrópico; vulnerabilidad de las sociedades; gestión de riesgo: capacidad de prevención y
respuesta.
Acceso desigual a bienes y servicios para la satisfacción de las necesidades humanas fundamentales. Respuestas de la comunidad
local, nacional e internacional.
Los Objetivos del Milenio de la O.N.U.
Zonas de tensiones y conflictos.
El rol del Estado, la gestión democrática del espacio y el desarrollo local.
Estudios de caso sugeridos:
Calentamiento global de la atmósfera.
Accidentes industriales.
Erupciones volcánicas. Ciclones tropicales.
El papel de los Comités de Emergencia a nivel local y nacional.

El papel de las ONG’s en la lucha contra el SIDA en África.

No hay comentarios:

Publicar un comentario