martes, 17 de mayo de 2016

Maltusianismo


MALTHUSIANISMO  Y  NEOMALTHUSIANISMO

Afirmo que la capacidad de crecimiento de la población es infinitamente mayor que la capacidad de la Tierra para producir alimentos para el hombre.
La población, 

MALTHUSIANISMO  Y  NEOMALTHUSIANISMO

Afirmo que la capacidad de crecimiento de la población es infinitamente mayor que la capacidad de la Tierra para producir alimentos para el hombre.
La población, si no encuentra obstáculos, aumenta en progresión geométrica. Los alimentos tan sólo aumentan en progresión aritmética. Basta con poseer las más elementales nociones de números para poder apreciar la inmensa diferencia a favor de la primera de estas dos fuerzas.
Por medio de esa ley de nuestra naturaleza, que hace que el alimento sea necesario a la vida del hombre, los efectos de esas dos fuerzas desiguales tienen que mantenerse iguales. Esta desigualdad natural entre las fuerzas de la población y la producción de la tierra y esa gran ley de nuestra naturaleza que debe constantemente mantener sus efectos iguales, constituyen la gran dificultad que me parece a mí insuperable en el camino hacia la perfectibilidad de la sociedad. Yo no veo ningún modo por que el hombre pueda escapar del peso de esta ley que gobierna a toda la naturaleza animada.
                                                                      
                                                                                      ROBERT  MALTHUS: Ensayo sobre la población, 1798



LAS IDEOLOGÍAS Y EL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN

La población mundial  crece rápidamente. Los mayores incrementos se produen  en los países de bajo nivel de vida, que constituyen el Tercer Mundo.

Algunos sostienen que este hecho acarrea grandes perjuicios y riesgos, razón por la cual lo califican de “explosión demográfica”. El aumento veloz de la población a) retardaría y aun podría impedir el desarrollo de las naciones pobres, favorecería su inestabilidad política y social; podría provocar el agotamiento de ciertos recursos naturales necesarios para la vida humana (como la tierra de cultivo, el agua potable, el oxígeno sobre las grandes ciudades); podría originar enormes aglomeraciones humanas cuya convivencia ordenada sería imposible. A quienes sustentan esta posición se les llama controlistas.

Otros entienden, por el contrario, que el crecimiento de la humanidad no presenta todavía los males y los peligros señalados. Los límites de tal crecimiento se ensanchan continuamente  por los progresos de la ciencia y la técnica. Contestan ante quienes se alarman por la explosión demográfica con los siguientes argumentos,  que identifican globalmente a los natalistas:
a-      el aumento rápido de la población ha acompañado todos los procesos de desarrollo económico, y lejos de dificultar el avance de la economía, le sirve de estímulo;
b-      el hombre se halla muy distante del agotamiento de los recursos naturales: la Tierra podría mantener una población diez veces superior a la actual;
c-      no son las grandes concentraciones humanas sino determinadas industrias, las que amenazan destruir parcialmente la naturaleza; una adecuada distribución de la población en el territorio se encuentra dentro de las posibilidades inmediatas.

LA POSICIÓN TERCERMUNDISTA EN SÍNTESIS

Los que se pronuncian por una enérgica limitación de los nacimientos argumentan que el ritmo de crecimiento de la humanidad amenaza con agotar en pocas décadas más las existencias de recursos necesarios para la vida de nuestra especie. Ente tales recursos mencionan la tierra cultivable –que limitaría la capacidad de producir alimentos-,  el agua potable, la madera, el petróleo y otros combustibles, etc. Se traza así el cuadro de un mundo hambriento y sediento. Pero en los hechos ocure que la mayor parte de los recursos vitales son consumidos por los países muy industrializados y no por los países sujetos a la llamada “explosión demográfica”. El consumo de tales recursos se concentra progresivamente  en las áreas de derroche del mundo, lo que entraña una “explosión de consumo” en muchos sentidos más grave que la primera. Dicho de otro modo, el consumo que ocasiona la rápida reducción  de materias primas no es tanto el de subsistencia y moderada atención de las necesidades comunes, sino el caprichoso consumo de las sociedades opulentas.
En abril de 1974 ante las Naciones Unidas, el presidente de Argelia, Huari Boumedienne, aportó un sugestivo ejemplo de ese consumo caprichoso. Señaló que para satisfacer las necesidades alimenticias de los millones de africanos muertos de hambre y de sed en el Sahel africano a consecuencia de la sequía prolongada, hubiera alcanzado con disponer de la vigésima parte  de lo que los países desarrollados destinaron en granos para alimentar a su ganado.

                                       si no encuentra obstáculos, aumenta en progresión geométrica. Los alimentos tan sólo aumentan en progresión aritmética. Basta con poseer las más elementales nociones de números para poder apreciar la inmensa diferencia a favor de la primera de estas dos fuerzas.
Por medio de esa ley de nuestra naturaleza, que hace que el alimento sea necesario a la vida del hombre, los efectos de esas dos fuerzas desiguales tienen que mantenerse iguales. Esta desigualdad natural entre las fuerzas de la población y la producción de la tierra y esa gran ley de nuestra naturaleza que debe constantemente mantener sus efectos iguales, constituyen la gran dificultad que me parece a mí insuperable en el camino hacia la perfectibilidad de la sociedad. Yo no veo ningún modo por que el hombre pueda escapar del peso de esta ley que gobierna a toda la naturaleza animada.
                                                                      
                                                                                      ROBERT  MALTHUS: Ensayo sobre la población, 1798



LAS IDEOLOGÍAS Y EL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN

La población mundial  crece rápidamente. Los mayores incrementos se produen  en los países de bajo nivel de vida, que constituyen el Tercer Mundo.

Algunos sostienen que este hecho acarrea grandes perjuicios y riesgos, razón por la cual lo califican de “explosión demográfica”. El aumento veloz de la población a) retardaría y aun podría impedir el desarrollo de las naciones pobres, favorecería su inestabilidad política y social; podría provocar el agotamiento de ciertos recursos naturales necesarios para la vida humana (como la tierra de cultivo, el agua potable, el oxígeno sobre las grandes ciudades); podría originar enormes aglomeraciones humanas cuya convivencia ordenada sería imposible. A quienes sustentan esta posición se les llamacontrolistas.

Otros entienden, por el contrario, que el crecimiento de la humanidad no presenta todavía los males y los peligros señalados. Los límites de tal crecimiento se ensanchan continuamente  por los progresos de la ciencia y la técnica. Contestan ante quienes se alarman por la explosión demográfica con los siguientes argumentos,  que identifican globalmente a los natalistas:
a-      el aumento rápido de la población ha acompañado todos los procesos de desarrollo económico, y lejos de dificultar el avance de la economía, le sirve de estímulo;
b-      el hombre se halla muy distante del agotamiento de los recursos naturales: la Tierra podría mantener una población diez veces superior a la actual;
c-      no son las grandes concentraciones humanas sino determinadas industrias, las que amenazan destruir parcialmente la naturaleza; una adecuada distribución de la población en el territorio se encuentra dentro de las posibilidades inmediatas.

LA POSICIÓN TERCERMUNDISTA EN SÍNTESIS

Los que se pronuncian por una enérgica limitación de los nacimientos argumentan que el ritmo de crecimiento de la humanidad amenaza con agotar en pocas décadas más las existencias de recursos necesarios para la vida de nuestra especie. Ente tales recursos mencionan la tierra cultivable –que limitaría la capacidad de producir alimentos-,  el agua potable, la madera, el petróleo y otros combustibles, etc. Se traza así el cuadro de un mundo hambriento y sediento. Pero en los hechos ocure que la mayor parte de los recursos vitales son consumidos por los países muy industrializados y no por los países sujetos a la llamada “explosión demográfica”. El consumo de tales recursos se concentra progresivamente  en las áreas de derroche del mundo, lo que entraña una “explosión de consumo” en muchos sentidos más grave que la primera. Dicho de otro modo, el consumo que ocasiona la rápida reducción  de materias primas no es tanto el de subsistencia y moderada atención de las necesidades comunes, sino el caprichoso consumo de las sociedades opulentas.
En abril de 1974 ante las Naciones Unidas, el presidente de Argelia, Huari Boumedienne, aportó un sugestivo ejemplo de ese consumo caprichoso. Señaló que para satisfacer las necesidades alimenticias de los millones de africanos muertos de hambre y de sed en el Sahel africano a consecuencia de la sequía prolongada, hubiera alcanzado con disponer de la vigésima parte  de lo que los países desarrollados destinaron en granos para alimentar a su ganado.

                                       

Se puede vivir sin Mc Donalds??

http://piriapolisyhongdo.blogspot.com.uy/2015_05_01_archive.html

miércoles, 9 de marzo de 2016

Programa


5ºH   geografía humana y económica

 UNIDAD I. PRESENTACIÓN Y REPRESENTACIÓN DEL MUNDO ACTUAL
El planeta Tierra como sistema: la espacialidad diferencial resultante de la interacción sociedad – naturaleza. La construcción del espacio geográfico.
Sociedades y economías en un mundo global. Dimensiones y actores de la globalización. Flujos. Estructura de redes: tangibles eintangibles. Ganadores y perdedores: países ricos y países pobres.
Los mapas del mundo y las diferentes visiones y contrastes.
Estudio de caso: La geografía del petróleo.

UNIDAD II. DIFERENCIACIÓN ESPACIAL RESULTANTE DE REDES TANGIBLES
Flujos de población: la movilidad espacial de la población a escala mundial, continental, nacional.
Movimientos voluntarios y forzados: factores y áreas de expulsión y atracción. Políticas migratorias.
Crecimiento y estructura de la población a escala mundial, continental y nacional. Su repercusión socioeconómica y ambiental.
Estudios de caso sugeridos:
Latinoamericanos al mundo.
La encrucijada del espacio mediterráneo: encuentros y conflictos.
Las nuevas modalidades del turismo: ¿una oportunidad para las periferias?
Redes urbanas y organización del territorio.
a) Redes urbanas a escala mundial, continental y nacional.
Zonas de alta concentración urbana.
La ciudad como organizadora del espacio: centro de producción, innovación, decisión e intercambio.
Uso del suelo urbano y su especialización. Nuevos y viejos modelos industriales. Tipos de industrias
Zonas de exclusión: segregación espacial y contaminación.
Nuevas tendencias en urbanización: conurbaciones, metropolización, megalopolización, ciudades globales.
Estudios de caso sugeridos:
Ciudades globales.
El crecimiento desbordado de las ciudades latinoamericanas, africanas y asiáticas; megaciudades.
La metropolización de Montevideo.
La ciudad como espacio de innovación: industria del automóvil.
b) La articulación del medio urbano con el espacio rural.
Los efectos de la globalización sobre el medio rural y las nuevas ruralidades.
Circuitos espaciales de producción agraria de alcance mundial.
Zonas de exclusión a nivel global y local: pobreza rural e inseguridad alimentaria.
Agricultura, territorio y ambiente.
Estudio de casos sugeridos:
La geografía del arroz.
Los espacios rurales de subsistencia.
La lechería en Uruguay.
Redes de transporte e intercambios comerciales.
La especialización de los transportes. La multimodalidad. Grandes nodos del tráfico mundial marítimo y aéreo.
Los sistemas terrestres y fluviales como vías de penetración a los espacios periféricos.
Intercambios comerciales a escala mundial, regional y nacional. El comercio desigual entre los centros y las periferias. Naturaleza y origen de
los productos intercambiados.
La incidencia de la OMC en el comercio mundial.
Tratados bilaterales y multilaterales. Conformación de grandes bloques económicos.


Estudios de casos sugeridos:
Grandes nodos portuarios y pasajes estratégicos del comercio marítimo mundial.
La organización del territorio en la Cuenca del Plata desde el punto de vista del transporte y del comercio.
Sugerencias de abordaje: es clave la selección y secuenciación de contenidos acordes al contexto, así como el enfoque de la unidad utilizando
como estrategia el estudio de caso; de esta manera se permite contextualizar los contenidos.

UNIDAD III. DIFERENCIACIÓN ESPACIAL RESULTANTE DE REDES INTANGIBLES
Flujos de capital e inversiones financieras.
Los cambios en las modalidades del flujo del capital: el dinero electrónico.
Aspectos macroeconómicos: los organismos internacionales de crédito, las inversiones extranjeras directas, las multinacionales, los seguros,
las remesas de los emigrantes. Balanza de pagos, deuda externa y ajustes estructurales
Origen y destino del capital: dónde se invierte y dónde no se invierte. Causas y efectos.
Aspectos microeconómicos: empresas financieras locales
Modalidades de acceso a bienes y servicios.
El tránsito ilegal del dinero.
Estudio de caso.
Japón y su política de inversión en países desarrollados / subdesarrollados
Las inversiones en la frontera México-EEUU.
Las inversiones forestales en Uruguay
La comunicación: circulación de la información y las ideas.
-La economía intangible: las tecnologías de la comunicación e información, la propiedad intelectual, las bibliotecas y los bancos de datos
electrónicos, y la biotecnología.
-Evolución de los medios de comunicación a escala planetaria, continental y nacional. Los costos de inversión en el acceso a los medios de
comunicación; las áreas incomunicadas.
-Internet y la difusión de los saberes: música, juegos de video, publicidad, programas informáticos, enseñanza, bancos de datos, consejos
médicos, actividades financieras.
-Los cambios en las modalidades de empleo: el teletrabajo, la reducción de la semana laboral, el trabajo en domicilio.
-Los excluidos de la red: causas y efectos.
Estudios de caso sugeridos:
Espacios de innovación tecnológica. (tecnopolos, parques tecnológicos y científicos – ejemplo: Silicon Valley, Tsukuba)
Certificaciones del LATU (y su vinculación con PTI del Cerro o INIA o Instituto Pasteur).
Telefonía fija y móvil de Uruguay (investigación a nivel local)

UNIDAD IV. DESAFÍOS QUE PRESENTA LA ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO GEOGRÁFICO MUNDIAL. DEBATES ACTUALES.
Zonas de elevado riesgo de origen natural y/o antrópico; vulnerabilidad de las sociedades; gestión de riesgo: capacidad de prevención y
respuesta.
Acceso desigual a bienes y servicios para la satisfacción de las necesidades humanas fundamentales. Respuestas de la comunidad
local, nacional e internacional.
Los Objetivos del Milenio de la O.N.U.
Zonas de tensiones y conflictos.
El rol del Estado, la gestión democrática del espacio y el desarrollo local.
Estudios de caso sugeridos:
Calentamiento global de la atmósfera.
Accidentes industriales.
Erupciones volcánicas. Ciclones tropicales.
El papel de los Comités de Emergencia a nivel local y nacional.

El papel de las ONG’s en la lucha contra el SIDA en África.

Planisferio político mudo


EMPEZAMOS JUGANDO

 http://www.juegos-geograficos.com/

http://www.juegos-geograficos.es/

http://serbal.pntic.mec.es/ealg0027/mapasflash.htm

BIENVENIDOS!

Hola a todos! Bienvenidos  a este espacio donde podrán encontrar material de estudio, artículos interesantes, comentarios acerca del curso, videos, etc., con la finalidad de hacer más fácil y accesible el curso de Geografía Humana y Económica del mundo actual.
Espero que les resulte de ayuda!
Mercedes